Una de mis pasiones es el mundo del ferrocarril. Intento evocar e investigar su pasado y cuando puedo disfruto de su presente. Mi madre es natural de Peñarroya y los veranos de mi infancia transcurrieron por sus calles y campos, a la sombra de las ruinas de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya y cautivado por su mitología.

domingo, 9 de agosto de 2015

XVI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO

Este año, el XVI Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, organizado por la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM), será celebrado en la comarca del Guadiato con la co-organización de la Fundación Cuenca del Guadiato.



Entre otras cosas se pretende dar a conocer la importancia del legado histórico de la minería en la Cuenca del Guadiato en particular y en España y otros países en general. Herencia material y cultural que se traduce en innumerables testigos físicos, influencia en el paisaje y ocupación del territorio.

La preservación y puesta en valor del patrimonio minero no es posible sin la integración de distintos colectivos interesados en ello y las poblaciones del entorno. Además sucede, como de costumbre, que España llega con retraso a la toma de conciencia sobre el legado minero. Pero más vale tarde que nunca y en los últimos años se han ido impulsando iniciativas para valorar y conservar dicho patrimonio, incluso a pesar de la actual crisis económicas que vivimos.

En la historia de la civilización en la Península Ibérica, la explotación de los recursos minerales ha tenido un papel más que considerable. Fruto de ello han sido numerosos pozos y explotaciones a cielo abierto que salpican nuestra geografía. Pero el patrimonio minero no se resume sólo a la existencia de pozos, cortas y escombreras. También comprende un variado conjunto de infraestructuras, edificios para administración y vivienda, e instalaciones industriales anexas para el tratamiento de los minerales.

Espero que este congreso, al que me gustaría asistir, sirva de ayuda tanto para la valorización de explotaciones mineras abandonadas y sus entornos, como nuevos usos y aprovechamientos económicos sostenibles.

Programa e inscripción:







miércoles, 22 de julio de 2015

Plano del Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo

Tengo el gusto de presentar el plano del Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, elaborado por José Manuel Castaño, vecino de dicha localidad cordobesa. Se trata de un documento gráfico excepcional en el que se detallan las instalaciones industriales que conformaron el principal núcleo productivo de SMMP en la provincia de Córdoba. Y también el entramado ferroviario, de vías de ancho ibérico y métrico, con el que se daba entrada y salida a materias primas y productos.


El plano, en formato A2 y escala 1:2500 está elaborado a partir de un original de 1917. Y con él ya podemos tener una idea más clara de la ubicación de edificios singulares como la fundición de plomo (1891), la central termoeléctrica, la fábrica de ácido sulfúrico y otras instalaciones químicas.

Lo he comentado en otras ocasiones e insisto. El Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, bajo su aspecto de abandono, derrumbe e invasión selvática, es un activo durmiente para la población del Valle del Guadiato. Por supuesto, requiere esfuerzo e inversión. Pero sobre todo voluntad. De momento, que alguien de la zona se tome la molestia (o el gusto) de elaborar un documento actual, para consulta, sobre dichas instalaciones es un paso. Otro es que los vecinos vayan abriendo camino paseando por sus espacios. Y más aún llamando a la policía en caso de presenciar agresiones al patrimonio (vandalismo y robos).


Podemos adquirir el plano contactando con su autor en el correo electrónico castanio@gmail.com y por un módico precio de 7,50 euros. 











lunes, 6 de julio de 2015

Descarrilo de tren carbonero 30/6/2015

El pasado 30 de junio se produjo el descarrilo de un tren cargado de carbón con destino a la central térmica de Puente Nuevo. El accidente tuvo lugar pasadas las 13:45 horas, tras haber realizado éste un cruce con otra composición vacía proveniente de la mencionada central térmica. Y fue a la salida de la estación de Peñarroya, junto a la depuradora y en un punto próximo a la ubicación de la antigua mina La Terrible.

Cruce de trenes en la estación de Peñarroya. (14/10/2014)

Cruce de trenes en la estación de Peñarroya. (14/10/2014)



El tren estaba compuesto por quince vagones tolva y una locomotora. No hubo que lamentar daños personales y cinco vagones se salieron de la vía provocándose el derramamiento de mineral.







respecto a los motivos del siniestro, aún no hay un informe oficial. Pero de momento se especula con la apertura de la vía provocada por un posible movimiento del terreno.





Gracias a José Manuel Castaño, vecino de la zona, por las estupendas fotografías que me ha cedido para este artículo. 

martes, 23 de junio de 2015

Mariano de Corral

Recientemente se ha publicado un libro con el título MARIANO DE CORRAL Fábrica de coches y vagones Bilbao-Amurrio. El interés de dicha obra no sólo reside en sus más de trescientas fotografías, sino por el relato histórico de la empresa más antigua de España dedicada a la fabricación de material ferroviario. Y aun precio muy económico de 20 euros.




Los autores son Juanjo Olaizola Elordi, Mariano Corral Líbano y Oskar Ramos Moreno. Y sobre Juanjo Olaizola, director del Museo Vasco del Ferrocarril, poco hay que decir respecto a su labor como historiador, además de gestor de dicho museo.

Gracias al relato sobre la historia de Mariano de Corral, se estudia de forma completa las circunstancias que marcaron la fabricación de material ferroviario en España, desde sus inicios. La Ley General de Ferrocarriles de 1855 condicionó la industria ferroviaria española. Con la intención de favorecer el rápido desarrollo de nuestra tardía red ferroviaria, se minimizaron los aranceles para la importación de maquinaria y equipos. De esta manera, no fue incentivada la fabricación de dichos productos en España. Y aunque legislaciones sucesivas fueron imponiendo aranceles a las importaciones, fue duro y humilde el desarrollo de los talleres nacionales. Y ejemplo de ello fue Mariano de Corral, que en 1892 comenzó con la confección de dos vagones de mercancías para la Compañía del Ferrocarril Central de Vizcaya, empresa que explotaba el ferrocarril de vía métrica Bilbao-Durango.

Maqueta de los talleres de Amurrio de Mariano de Corral. Archivo EuskoTren/Museo Vasco del Ferrocarril

El motivo de publicar este artículo en este blog es porque en los talleres de Mariano de Corral se fabricaron 2 coches de viajeros y 17 vagones cisterna, todos de vía ancha, para la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. El año fue 1916, durante la Primera Guerra Mundial. Se trató de una periodo en que las dificultades para las importaciones eran tremendas, evidenciándose la conveniencia de impulsar la fabricación de vehículos ferroviarios en España.

Archivo EuskoTren/Museo Vasco del Ferrocarril

Los dos coches de viajeros, matriculados en Ferrocarriles Andaluces fueron usados exclusivamente para el transporte de empleados de SMMP. Y al ser de vía ancha, ubico su vía útil en "la Maquinilla", ferrocarril industrial y minero que se extendió desde la estación de Cabeza de Vaca, en Belmez, hasta El Porvenir de la Industria, en el término municipal de Fuente Obejuna. Posiblemente uno de los usos de dichos vehículos fue el transporte de mineros desde los núcleos urbanos de Peñarroya o Belmez hasta los alejados pozos carboníferos. Como podemos observar en las imágenes, estaban dotados de bogies, con suspensión por ballestas y muelles, y cajas de grasa con la inscripción "SMMP CORRAL BILBAO".

Archivo EuskoTren/Museo Vasco del Ferrocarril

Los 17 vagones cisterna suministrados por el fabricante vasco también fueron matriculados en Ferrocarriles Andaluces con la serie V.C.-901 a 917. Tenían dos ejes y deduzco que debieron ser utilizados tanto para circular dentro de las instalaciones de SMMP en el Valle de Guadiato como a través de la red de Ferrocarriles Andaluces, por Córdoba. Quedo pendiente investigar sobre qué tipo de liquido debieron de transportar.

Archivo EuskoTren/Museo Vasco del Ferrocarril

En resumen, considero de gran interés el estudio histórico sobre la fabricación ferroviaria en España, a través de una de sus empresas protagonistas. Cómo a través de pequeños y humildes talleres familiares se fue haciendo frente a la feroz competencia de las importaciones, creando el germen de la actual industria ferroviaria española. Y luchando contra avatares legislativos, acontecimientos mundiales, catástrofes económicas o lo peor de todo, una guerra civil. Posiblemente es en lo que reside la importancia de la historia. Que nos sirva de referente para las decisiones que tengamos que tomar en el presente, de cara a hacer frente a nuestros problemas, luchar por superarlos y mejorar nuestras vidas.

Para adquirir el libro:


lunes, 2 de febrero de 2015

PN 2+009 3D

Mientras voy trabajando en próxima entradas para este blog, expongo a continuación los resultados de una restitución fotogramétrica. El objeto estudiado es la caseta del antiguo paso a nivel junto a la estación de Pueblonuevo del Terrible, de la línea de vía métrica de Peñarroya a Puertollano.



La fotogrametría es una técnica mediante la cual se puede restituir un objeto, conservando su geometría (formas y dimensiones) y textura (aspecto). Para ello se emplean un conjunto de fotografías del objeto estudiado, dentro de unas determinadas condiciones y parámetros.





Las imágenes que se obtienen a través de fotografías son el resultado de una proyección cónica y por tanto han sufrido una deformación. Esto se traduce en la alteración geométrica del objeto fotografiado, que va creciendo a medida que nos alejamos del centro de la fotografía. En cambio, si se conocen las relaciones matemáticas que rigen dicha deformación, teóricamente, se puede restituir la imagen a su geometría original.



Tras la toma de imágenes, éstas son tratadas y procesadas mediante un software. El resultado es un modelo tridimensional, el cual permite tanto la exportación de ortoimágenes así como el tratamiento y manipulación de la malla o nube de puntos.




En el presente ejemplo, la fotogrametría me ha servido para además de documentar la histórica caseta, obtener ortoimágenes con las que elaborar un plano. De cara a una hipotética restauración del edificio, esta sería una interesante manera de documentar gráficamente su estado y forma.